viernes, 19 de abril de 2013

OBRAS MAS IMPORTANTES DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ





1.- Cien Años de Soledad

Cien años de soledad cuenta la historia de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región por el cual su descendencia podía tener cola de cerdo. Pese a ello, tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las siguientes generaciones). José Arcadio, el fundador, es la persona que lidera e investiga con las novedades que traen los gitanos al pueblo, y termina su vida atado al árbol hasta donde llega el fantasma de su enemigo Prudencio Aguilar con el que dialoga. Úrsula es la matriarca y jefe de la familia, quien vive durante más de cien años cuidando de la familia y del hogar. El pueblo poco a poco va creciendo y con este crecimiento llegan habitantes del otro lado de la ciénaga (terreno que rodea y aísla al pueblo del exterior, tal como sucede en su natal Aracataca, Colombia). Con ellos se incrementa la actividad comercial y la construcción en Macondo. Desafortunadamente, llegan también la peste del insomnio y la peste del olvido. La pérdida de la memoria obliga a sus habitantes a crear un método para recordar las cosas y Aureliano comienza a etiquetar todos los objetos para recordar sus nombres; no obstante, este método empieza a fallar cuando las personas también olvidan leer. Hasta que un día regresa Melquíades (el líder de los gitanos y amigo de José Arcadio) con una bebida mágica para restablecer la memoria que surte efecto inmediatamente, y en agradecimiento es invitado a quedarse a vivir en la casa. Cuando estalla la guerra civil, la población toma parte activa en el conflicto al enviar un ejército de resistencia dirigido por el coronel Aureliano Buendía (segundo hijo de José Arcadio), a luchar contra el régimen conservador o godos, como se les dice despectivamente. En el pueblo, mientras tanto, Arcadio (nieto del fundador e hijo de Pilar Ternera y José Arcadio) es designado por su tío jefe civil y militar, y se transforma en un brutal dictador, quien es fusilado cuando el conservatismo retoma el poder. La guerra continúa y el coronel Aureliano se salva de morir en varias oportunidades, hasta que, fatigado de luchar sin sentido, arregla un tratado de paz que durará hasta el fin de la novela. Después de que el tratado se firma, Aureliano se dispara en el pecho, pero sobrevive. Posteriormente, el coronel regresa a la casa, se aleja de la política y se dedica a fabricar pescaditos de oro encerrado en su taller, de donde sale solamente para venderlos. Aureliano Triste, uno de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía, instala una fábrica de hielo en Macondo, deja a su hermano Aureliano Centeno al frente del negocio y se marcha del pueblo con la idea de traer el tren. Regresa al cabo de poco tiempo, cumpliendo con su misión, la cual genera un gran desarrollo, ya que con el tren, llegan también el telegrado, el gramófono y el cine. Entonces el pueblo se convierte en un centro de actividad en la región, atrayendo a miles de personas de diversos lugares. Algunos extranjeros recién llegados empiezan una plantación de banano cerca de Macondo. El pueblo prospera hasta el surgimiento de una huelga en la plantación bananera; para acabar con ella, se hace presente el ejército nacional y los trabajadores que protestan son asesinados y arrojados al mar. Después de la masacre de los trabajadores del banano, el pueblo es asediado por las lluvias que se prolongan por cuatro años, once meses y dos días. Úrsula dice que espera el final de las lluvias para finalmente morir. Nace Aureliano Babilonia, el último miembro de la línea Buendía (inicialmente referido como Aureliano Buendía, hasta que más adelante descubre por los pergaminos del misterioso Melquíades, una especie de mago Merlín, que su apellido paterno es Babilonia). Cuando las lluvias terminan, Úrsula muere

2.- El Amor en los Tiempos del Cólera


Gabriel García Márquez escribe una historia de amor eterno, muestra cómo el transcurrir de los años no logra apagar el amor del protagonista, habla sobre amar en silencio y mantenerse en un segundo plano durante años, con la esperanza de obtener una segunda oportunidad. El autor le dota a la historia los elementos necesarios para hacerla atractiva e impactante. Con la lectura de la obra de Gabriel García Márquez se facilita el rápido entendimiento de lo que es el romanticismo, ya que el amor está presente desde el comienzo, hasta el final del libro y se contagia introduciendo al lector en un mundo ficticio que se convierte en el propio hasta culminar la lectura creando intrigas, afanes, temores, tristezas, angustias y una ansiedad frente a cada situación en el transcurso de la obra.

Mediante un lenguaje lleno de riqueza y versatilidad, el escritor colombiano narra el esquema complejo, verosímil y esperanzado de un mundo que se asemeja, más de lo que nosotros pensamos, al mundo en que vivimos. De esta manera nos demuestra una vez más que la vida no es otra cosa que el trabajo interminable para el que los seres humanos fuimos creados. 

En el tema está presente la habitual carga biográfica con el reflejo más o menos directo del propio padre de García Márquez, transformado en Florentino Ariza; y también, como en otras ocasiones, “El amor en los tiempos del cólera” nace de una crónica periodística en la que se hablaba del fallecimiento de dos amantes octogenarios en su escondite de Acapulco. La hazaña de Florentino Ariza es precisamente su resistencia a las heridas del desencanto. El autor lo dota de paciencia y voluntad inmensa, el que fue personaje patético está ahora convertido en un héroe grotesco y humilde, aunque capaz de atravesar más de medio siglo sin más objetivo que esperar su triunfo seguro. Al igual que el caudaloso Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla, la historia que va narrando a través de más de sesenta años la vida de los personajes principales, Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Y poco a poco, este escenario y estos personajes, como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del autor modela y fantasea, van desembocando en los terrenos del mito y la leyenda, acercándose a un oscilante y tenue final feliz. La trama se desarrolla en Centroamérica a principios de siglo, entre 1880 y 1930 en una ciudad porteña del Caribe, -mezcla de Barranquilla y Cartagena, entre otras- tan confundida por los desastres de la guerra y las epidemias, que la vida es un acontecimiento muy cercano a la muerte. Según el narrador, es una época en la cual, los signos del enamoramiento podían ser confundidos con los síntomas del cólera.

3.- Crónica de Una Muerte Anunciada


El día que mataron a Santiago Nasar, se levantó a las 5:30 de la mañana, después de haber asistido el día anterior a la boda de Ángela Vicario. Se dirigía al puerto para recibir al obispo que venía en barco a darle la bendición al pueblo. Santiago era el hijo único de un matrimonio por conveniencia, era rico, su padre era árabe, tenía una hacienda y le gustaban las armas, mientras que su madre era sensible y sólo amaba a su hijo.
Esa mañana, Santiago sentía un dolor de cabeza y había tenido sueños extraños la noche anterior, pero ni él ni su madre, Plácida Linero, previeron el peligro que le esperaba. Salió vestido de lino blanco después de haber desayunado. Victoria Guzmán, la cocinera, estaba enterada de que iban a matar a Santiago, pero no le dijeron nada porque en el fondo, Victoria Guzmán deseaba que lo mataran. En el suelo, había una carta de advertencia para Santiago en donde le especificaban quiénes lo matarían, por qué razones y a qué hora lo harían, pero cuando Santiago salió, ni él ni nadie la vio hasta después del asesinato.
Santiago Nasar salió por la puerta principal y se dirigió rumbo al puerto. Al pasar cerca de la tienda de Clotilde Armenta, Pedro y Pablo Vicario, gemelos de 24 años, ya estaban esperando a Santiago para matarlo, sin embargo, Clotilde les pidió que dejaran sus asuntos para después por respeto al obispo.
El obispo no bajó del barco y desde allí dio la bendición. Santiago se sentía decepcionado, pues esperaba besarle la mano. De regreso se encontró con Margot, la hermana del narrador, quien invitó a Santiago a la casa a desayunar, pero éste prometió regresar en cuanto se cambiara de vestimenta. Muchos de los que estaban en el puerto sabían que a Santiago Nasar lo iban a matar. Don Lázaro Aponte, alcalde municipal, creyó que ya no corría ningún peligro, asimismo, el padre Carmen Amador. Cuando Margot caminaba rumbo a su casa, se enteró del escándalo que circulaba: la hermosa Ángela Vicario, que se había casado el día anterior, había sido devuelta a casa de sus padres porque el esposo encontró que no era virgen. Nadie podía explicarle cómo fue que el pobre Santiago Nasar terminó comprometido en semejante enredo, pero sí sabía con seguridad que los hermanos de Ángela lo estaban esperando para matarlo. Margot le contó a su madre la posible tragedia y ella salió rápidamente para avisarle a Plácida acerca de los intentos de asesinato contra su hijo, sin embargo, cuando iba en la calle, le dijeron que ya era muy tarde, Santiago ya había sido asesinado.


4.- Del Amor y Otros Demonios


El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta.
El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente.
Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda...
En El coronel no tiene quien le escriba hay una aura de cosas no dichas, de medias luces, silencios elocuentes y milagros secretos, en que se define siempre o que se omite y resalta lo que quiere pasar inadvertido. Un soplo de misterio atraviesa el libro, que apenas tiene cien páginas, pero está envuelto en sombras luminosas. Pocos personajes de la novela latinoamericana seducen tanto como el viejo y maniático Coronel, que terminado el libro vive largo tiempo en la memoria. Es una especie de niño prodigio envejecido, loco y cuerdo, conmovedor y humano, maravillado y tragicómico. Tiene no sólo una personalidad sino un alma.
'El Coronel es una anécdota, pero ante todo un retrato. Nos lleva, no hacia un hecho, sino hacia un personaje, y en última instancia, una visión. (Luis Harss, 'Los nuestros'.)


5.- El Coronel No Tiene Quien Le Escriba


El coronel vive con su esposa, quien padece de asma, en una casa de muy pobres condiciones. La historia comienza una mañana en la que en el pueblo se celebrará un funeral, al cual el coronel atenderá. Se revela que ese mes, octubre, es de extrema tristeza e incluso malestar físico para la pareja puesto que es el aniversario del fallecimiento de su hijo Agustín. Tras dar el pésame a la madre del muerto y toparse con unos cuantos conocidos, regresa a su humilde casa.



Sin aparente fuente de ingresos, la única esperanza de ganancia es un gallo de pelea que el coronel ha estado manteniendo en su casa durante varios meses, esperando que pelee en enero y ganar en las apuestas. Al ser viernes, como de costumbre, el coronel camina hasta el puerto donde recién arribaron varias lanchas, de una de las cuales desembarca el administrador de la oficina postal, al cual sigue hasta la oficina de correos. Junto con varias personas, espera recibir una carta, pero como cada semana durante muchos años ya, no recibe nada. Su médico, el cual se encontraba también en la oficina, le presta el periódico, el cual ha sido censurado. La noticia de la nacionalización del Canal de Suez revela que la historia transcurre en el año de 1956.

Posteriormente, el médico visita al coronel para revisar a su esposa, y tras dar su visto bueno, le da al coronel una carta con información clandestina que había sido censurada en los periódicos. Timepo después, el coronel y su esposa discuten un poco sobre lo que deben hacer con el poco dinero que les queda, convenciéndola éste de comprar maíz para alimentar al gallo.

Aunque como es dicho en la novela este ha esperado la pensión por quince años por lo tanto si se restan esos quince años esa fecha dataria en 1941 lo que es una prueba retundante que los más seguro es que hubiera ayudado a combatir en la epoca de la violencia.

En conversaciones posteriores del coronel y su esposa, es revelado que durante muchos años, cada semana, el coronel espera recibir una carta con su pensión de veterano por asistir a la guerra civil colombiana de la Guerra de los Mil Días, en la cual combatió cuando tenía tan sólo 20 años de edad. Finalmente, al ver que su paga tal vez no llegue si no es bien exigida, decide cambiar de abogado.

Días después, el coronel ha escrito una carta demandando su pensión. Mientras tanto, el maíz que había sido comprado para el gallo, se acaba, y el coronel empieza a alimentarlo con habichuelas viejas. Su esposa argumenta que debería venderle un viejo reloj que tienen, tal vez su más valiosa posesión, al sastre del pueblo, Álvaro. Al encaminarse hacia la sastrería, se encuentra con varios compañeros de su hijo Agustín, entre ellos a Germán, a quienes les ofrece regalarles el gallo. Ellos en cambio ofrecen cuidarlo hasta las peleas de enero.

Al visitar a su compadre don Sabas, éste le dice que si vendiera el gallo se lo comprarían fácilmente a 900 pesos. El coronel duda mucho, pero al descubrir que su esposa ha tenido que empeñar sus anillos, decide vendérselo al propio don Sabas. Sin embargo, don Sabas le responde que por ciertas circunstancias económicas, se lo compraría a 400 pesos. El médico le aconseja al coronel que no se lo venda, pues don Sabas lo vendería posteriormente a 900 pesos.

Don Sabas sale de viaje, y cerrarían el trato al volver. Después de ir a su casa y encontrar que aún no ha llegado, el coronel regresa a su hogar y encuentra que Germán se ha llevado al gallo a entrenar. Entonces, el coronel va a recogerlo y descubre cómo el emocionado público ovaciona al gallo, y en medio de una gran confusión y motivación, se lleva al gallo a su casa, decidiendo que no lo venderían, incluso aguantando los fuertes reproches de su esposa.


6.- La Increíble y Triste Historia De La Cándida Eréndira y De Su Abuela Desalmada


Esta historia es un cuento escrito por Garcia Marquez. Encontré este resumen a ver que te parece. Suerte!

La increíble y triste historia de la Cándida Erendira y de si abuela desalmada. 


Erendira era hija bastarda de Amadís, que murió en un duelo, y nieta de Amadís, que murió por fiebre. Su abuela, en cambio, era una mujer a la que la vida le había dado muchas vueltas. Fue así, que antiguamente era una prostituta que gracias a Amadis, consiguió escaparse de su asesinato. Después de la muerte de los Amadises, desempleo a sus criadas y convirtió a su nieta en la única sirvienta. Con todas las tareas que tenía, la abuela le añadía más y más, hasta que al final terminaba rendida del sueño. Medio dormida por los quehaceres habituales, se tendió en la cama dejando un candelabro encendido, al que después el viento conseguiría derribar.

La desgracia le llegó al día siguiente, cuando los daños eran infinitos y no le quedaría vida para pagárselo. Así comenzó a prostituirse, obligada por la abuela. Cuando no hubo más hombres en el pueblo, se trasladaron a un pueblo mediante la prostitución de Eréndira. Decidieron quedarse en el pueblo donde un cartero transmitiría la nueva llegada, por ello esperó a nuevos clientes.

Nuevo traslado, gracias al dinero conseguido, y nuevos clientes, incluido a Ulises. Un chico simpático que conoció una noche y al que se entregó sin dinero alguno.

Al día siguiente, unos misioneros salvaron a Eréndira de las garras de su abuela. Estuvo varios días en el convento hasta que llegó a ser feliz. En cambio, la abuela esperó hasta el domingo de Pentecostés, recurriendo incluso al alcalde y al senador, en el cual los misioneros venían con concubinas embarazadas para casarlas obligatoriamente con los hombres que las habían dejado en cinta. La abuela aprovechó y pagó a un joven para que se casara con su hija y pudiera salir del convento. En la boda, la niña admitió que se quería ir, pero con su abuela.

En su casa, Ulises pensaba en Eréndira, cosa que se dio cuenta su madre, hasta que una noche decidió escaparse e ir a por ella. Viajó incansablemente por muchos pueblos, los cuales no sabían nada del paradero de ésta. Pasó poco tiempo, cuando se encontraron y decidieron fugarse. Al acostar a su abuela y al escuchar el canto de una lechuza, trampa del joven, huyeron frente a los ojos del que no fue delator: el fotógrafo. Transcurrió poco tiempo desde que se escaparon hasta que les alcanzaron.

Ya, en la frontera, se encontraban Eréndira y su abuela, donde las filas de hombres eran infinitas. Allí se encontraban todos, Blacamán el Bueno, la mujer araña…la furia de las mujeres del pueblo despertó y como un perro, atada a la cama, la sacaron a la calle desnuda, hasta que alguien la tapó. Su nuevo viaje hacia el mar, comenzó cuando la abuela rebosaba de dinero. Al llegar al mar, comenzaron los sueños de la abuela sobre la grandeza del futuro de Eréndira. Pero otro acontecimiento desastroso sucedió. Ella sólo quería ver a Ulises, quien sin despedirse de sus padres de muy buenas formas, partió hacia ella. Al verle, Eréndira le pidió que matara a su abuela.
A la mañana siguiente, Ulises hizo una tarta en la cual había veneno. Se la dio a la abuela, quien, encantada, la recibió sin preocupaciones. Después de comérsela entera, durmió como siempre. Solo cambiaron algunas órdenes y poco más. Posteriormente, Ulises intentó otro intento nuevo: la puso una bomba en el piano. Esto sólo trajo más deuda para Eréndira. Sin soportar el rechazo de ella, Ulises, cogió un cuchillo y en una dura batalla, después de asestarle varias puñaladas, mató a la abuela. Y Eréndira, cogió los lingotes de oro y corrió hacia la libertad.


7.- Relato de un Náufrago


El 28 de febrero de 1955 cunde la noticia de que una tormenta en el mar Caribe ha hecho naufragar al destructor Caldas, de la marina de guerra de Colombia. La búsqueda de los náufragos se inicia de inmediato, pero al cabo de pocos días de esfuerzos inútiles los marineros perdidos son declarados oficialmente muertos.
Sin embargo, una semana después aparece uno de ellos. Es Luis Alejandro Velasco, que ha permanecido diez días, sin comer ni beber, en una balsa a la deriva. El renombre inmediato rodea al náufrago, un muchacho robusto, de veinte años, "con más cara de trompetista que de héroe de la patria".
El sobreviviente acude un día a la sala de redacción de El Espectador de Colombia. Propone a un joven periodista narrar la verdadera historia del naufragio, sin las deformaciones del oficialismo ni los manoseos de la propaganda.
El joven periodista se llama Gabriel García Márquez. "En veinte sesiones de seis horas diarias -dice el futuro autor de Cien años de soledad- logramos reconstruir el relato compacto y verídico de sus diez días de mar. Era tan minucioso y apasionante que mi único problema literario sería conseguir que el lector lo creyera." La historia se publica en catorce días consecutivos. El éxito es fulminante. A lo largo del diálogo salen a la luz muchas verdades, y el relato de aventuras se convierte en denuncia política que agita al país, cuesta la gloria y la carrera al náufrago y condena al exilio al entonces joven periodista...


8.- La Hojarasca


Trata de la historia del entierro de un hombre, un médico misterioso y odiado, al que sus vecinos quieren dejar insepulto. Al mismo tiempo es la historia del odio acumulado durante veinticinco años en Macondo, un lugar llamado a ser, pocos años después, famoso en el mundo entero.



La obra comienza con la muerte de un médico innominado, que cayó en desgracia con el pueblo de Macondo y que un buen día decidió ahorcarse, para mostrarse por primera vez, como dice Gabo, "cómodamente muerto", en el velatorio del doctor del pueblo.

La historia es narrada a través de los monólogos de tres personajes de una misma familia: un viejo coronel (el abuelo), Isabel (hija del coronel), y el hijo de Isabel. 


A través de los ojos del niño, te puedes pasear por los fríos y tristes alrededores de la muerte y del velatorio (la muerte de una persona y su cortejo, la muerte del pueblo y su procesión); los mismos ojos te cuentan el ocaso del pueblo; fundidas sus riquezas y apagado su esplendor por las guerras y las crisis; esas mismas que llenaron las calles y las casas de "una hojarasca formada de desperdicios naturales y humanos". 
De pronto, llegó la compañía bananera perseguida por “la hojarasca”(era una hojarasca revuelta, alborotada, formada por los desperdicios humanos y materiales de los otros pueblos: rastrojos de una guerra civil que cada vez parecía más remota e inverosímil.) La hojarasca era implacable, contaminando todo de su revuelto olor multitudinario, olor de secreción a flor de piel y de recóndita muerte.


En el texto coexisten dos fuerzas antagónicas e irreconciliables que presentan dos visiones del mundo, igualmente opuestas. "Nosotros", paradigma del orden (conformado por las familias fundadoras de Macondo y representado por la figura mítica del Coronel), tiene como oponente al cantante "hojarasca" (formado por los desplazados de las guerras civiles alentados por la oportunidad de trabajo que abre la llegada de la compañía extranjera a Macondo), paradigma de lo entrópico que instituye nuevos héroes contradictores de los valores occidentales y lleva a cabo un proceso de organización desintegradota.

Todo enmarcado dentro de un proceso de evolución histórica de la región del norte-costera de Colombia, basado en la "eliminación del elemento autóctono y en la importación de población nueva. Como resultado obtenemos una sociedad básicamente compuesta por gente recién llegada “ los recién llegados” ( expresión aparece en el prólogo de la novela) y un sincretismo cultural y racial que genera esa visión del mundo completamente nueva y original.


9.- Doce Cuentos Peregrinos


"El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que en la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura".
"Reescribí todos los cuentos otra vez desde el principio en ocho meses febriles en los que no necesité preguntarme dónde terminaba la vida y dónde empezaba la imaginación, porque me ayudaba la sospecha de que quizás no fuera cierto nada de lo vivido veinte años antes en Europa. La escritura se me hizo entonces tan fluida que a ratos me sentía escribiendo por el puro placer de narrar, que es quizás el estado humano que más se parece a la levitación.
Además, trabajando todos los cuentos a la vez y saltando de uno a otro con plena libertad, conseguí una visión panorámica que me salvó del cansancio de los comienzos sucesivos, y me ayudó a cazar redundancias ociosas y contradicciones mortales. Creo haber logrado así el libro de cuentos más próximo al que siempre quise escribir."



10-.Memoria de Mis ***** Tristes


La historia de un longevo periodista que, al cumplir 90 años, decide celebrar su aniversario con una niña virgen de 14 años. Para obtenerla recurre a su antigua conocida, Rosa Cabarcas, dueña de un prostíbulo que frecuentó durante muchos años.
A los pocos días, consigue a la muchacha. En el primer encuentro, Delgadina es sedada por la matrona, para que pierda el miedo. Entonces, el anciano la encuentra dormida y se dedica a contemplarla.
La peculiar relación se prolonga durante un año y le hará recordar el pasado, la carrera de periodista, el amor a la música, los libros preferidas y el gusto por la putería. También, como todo enamorado, incrementará su actividad para halagarla; con esas reminiscencias, motivaciones y un nuevo cariño, que darán sentido al final de su existencia, podrá enfrentar lo inevitable.
La obra aborda pues el peculiar amor de un viejo. A cierta edad, el vigor se le agota. Sin embargo, queda la emoción en el corazón. En ese momento, el anciano busca tener una relación y al hacerlo se da cuenta de que el amor no pasa, como muchos hombres creen, únicamente por el coito, sino que puede darse también a través de la caricia, la contemplación y el silencio. La nueva forma permite admirar en el terreno de la imaginación la belleza irresistible del otro, es decir, la magnificencia de la vida misma. Dice el longevo periodista: "Aquella noche, descubrí el placer inverosímil de contemplar el cuerpo de una mujer dormida sin los apremios del deseo o los estorbos del pudor". La fascinación por la querida conmueve al hombre mayor, lo llena de fantasías y le permite ocultar el temor a la muerte, así como enfrentar la decrepitud.
La historia recuerda, por su brevedad y lo intenso de la trama, a El coronel no tiene quien le escriba. De carácter realista, el alejamiento del "realismo mágico" es total. El resultado es una narración directa, íntima y, por supuesto, triste.

LAS OBRAS MAS IMPORTANTES DE CARLOS FUENTES

1.- La región más transparente (1958)

Una novela que desde que se dio a conocer, en 1958, se convirtió en uno de los trabajos más sobresalientes de la literatura latinoamericana.
El libro, que le permitió a Fuentes recuperar antiguas tradiciones, vocablos, cantos, expresiones y costumbres propias del territorio mexicano, es una especie de inventario de la sociedad del mencionado país pero, a la vez, puede ser considerada como una suerte de interpretación vanguardista de la “Comedia Humana” de Honoré de Balzac.
En “La región más transparente”, la ciudad de México puede ser apreciada en su totalidad a través de un singular mapa de linajes que permite descubrir en esa compleja y moderna metrópoli una serie de mundos y submundos conectados entre sí, en el cual hay espacio para prostitutas, choferes y hasta para escritores fracasados.
Tanta fue la trascendencia alcanzada por este material que fue definido por Carlos Monsiváis como “el primer gran retrato de la modernidad urbana”, que su contenido inspiró la creación de algunos documentales y hasta de un cortometraje animado.
Quizás, la explicación a semejante alcance y al interés que esta obra generó (y aún genera) a nivel mundial pueda hallarse en las palabras que, en alguna oportunidad, dijo la escritora Elena Poniatowska, para quien “La región más transparente” ha triunfado por retratar la ciudad de México de los años 50.“Mucho de lo que narra sigue vigente hoy y, al mismo tiempo, en sus páginas todavía se oyen los últimos balazos de la Revolución Mexicana”, expresó la autora de acuerdo a la información reproducida por “El Mundo”.




2.- Las buenas conciencias (1959)
Relata la vida de la familia Ceballos,pero en especial de los fuertes conflictos morales que sufre el integrante más joven: Jaime Ceballos.

Jaime Ceballos como decia es un muchachito que proviene de una distinguida familia Guanajuatense, que una vez encumbrada decide olvidarse de sus modestos inicios como vendedores de telas en el Callejón de los Perros.

Obviamente, como todo niño de familia pudiente, va una de las mejores escuelas de la ciudad, y se espera por lo tanto que él prefiera relacionarse con los bástagos prominentes, sin embargo, resulta todo lo contrario, el prefiere hacerse acompañar de su amigo Juan Manuel, un muchachito de apariencia indigena que estudia gracias a una beca del Gobierno y además trabaja por las tardes entre las máquinas de Ferrocarril.

Jaime, odia de alguna manera las costumbres de su familia, que le parecen tan falsas, porrque diciendose cristianos, hacen cosas que parecen ir contra dicha moral: su padre abandono a su madre por ser una mujer ridicula, su tía de vez en cuando tiene deseos pecaminosos no solo con su esposo sino tambien con su sobrino, y el tio, la cabeza de familia, habla de la moral cuando acude furtivamente a los burdeles, puesto que "aun cuando ama profundamente a su mujer no la toca puesto que no quiere faltarle al respeto", y lo mejor de la historia es que todos ellos son complices de haberle arrebatado a Jaime, el cariño de su madre.

La lucha es constante y sin embargo, Jaime se da cuenta que pese a todo... el es igual de hipocrita que los demás... que juzga a su familia cuando en realidad, él mismo, no defiende lo que cree, cuando actua en ocasiones tan solo por llevar la contraria.


3.- La muerte de Artemio Cruz (1962)

La obra comienza cuando Artemio regresa de un viaje de negocios a la ciudad de Hermosillo. Sufre un ataque gástrico y espera la muerte en su gran mansión, situada en la ciudad de México. Le pasan dos pensamientos: el de su vida corrupta y el del cuerpo que se descompone.

En su lecho rechaza al insistente cura que le quiere dar la extremaunción, incluso sabiendo que hace tiempo se ha separado de la Iglesia. Los médicos lo someten, según dice, a muchas torturas; lo avejentan con sus exámenes y con el instrumental que ocupan le extirpan su dignidad.

Artemio siente la presencia de su esposa, a la que no lo une nada, y la de su hija que lo desprecia. Ambas simulan preocupación, aunque la única causa es que Artemio no les ha querido declarar dónde está su testamento. Padilla, su secretario, pone una cinta en la grabadora en la que se oye una relación de sus negocios y de algunas propuestas.

Mientras toda esta gente se mueve alrededor de su cama, su cerebro se traslada, en ida y venida, entre el presente y el pasado. Artemio en ese momento recuerda los sucesos que lo han llevado hasta donde está. Se recuerda a sí mismo en 1919 como un joven veterano de la Revolución mexicana que llegó a la casa de los Bernal en Puebla, llevando noticias al padre y a la hermana sobre los detalles de la muerte de Gonzalo Bernal ante un pelotón de fusilamiento villista.

Su propósito era ganarse la confianza del viejo padre de Gonzalo y casarse con la hija para así apoderarse de las propiedades de los Bernal. Sin embargo Catalina, la hija de don Gamaliel, jamás llega a comprender que Artemio se ha enamorado de ella. El padre Páez, cura de la familia, le insiste en que el matrimonio le trajo la seguridad a su padre, pero al costo de su alma. Catalina se odia por la pasión que por las noches Artemio le despierta. Terminan por aborrecerse el uno al otro, y ella lo culpa de la muerte del hijo Lorenzo, quien una vez fuera de su control se alista para luchar en la guerra civil española.

Antes de Catalina hubo otra mujer, Regina, una soldadera de quien estuvo enamorado pero fue tomada como rehén por las tropas de Villa y luego la colgaron.

Después de la muerte de ella hubo otras mujeres: Lilia, una querida joven a la que llevó de vacaciones a Acapulco y que le fue infiel allí mismo; y Laura, que más tarde se casaría con otro. Pero sus aventuras no se limitaban a las mujeres.

Recuerda también a los hacendados de Puebla, sus vecinos, y cómo se apoderó de sus tierras; cómo fue elegido por primera vez diputado, para lo que se valió de todo tipo de métodos: soborno, chantaje, grandes fiestas donde los invitados se reían de él a sus espaldas. Recuerda sus grandes negocios y cómo arruinó a sus rivales. A la par de estos recuerdos, Artemio se prepara para enfrentar la soledad y la desolación que siente cuando llega el tiempo de morir. Poco antes de su hora final, Artemio revela dos episodios que explican por qué fue lo que fue.

En uno de ellos cuenta cómo fue capturado por las tropas villistas y sentenciado a muerte. Fue allí cuando decidió dar información al enemigo, aunque más tarde mató al oficial que le había prometido la traición sintiéndose culpable por el hecho.

Justifica sus actos por medio de Gonzalo Bernal, el idealista desilusionado, aunque enfrenta la muerte con valor. Bernal declara que una vez que la Revolución ha sido corrompida por aquellos que actúan sólo para vivir bien, aunque se pelee y se ganen batallas, ya perdió su condición de Revolución, que ha sido derrotada por los ambiciosos y los mediocres.

En el último capítulo se ve cómo empezó todo: Artemio Cruz nació en un petate. Durante sus primeros años su único amigo es Lunero, un mulato que sirve a la abuela y al tío de Artemio, que era borracho. Después de que por accidente mató de un tiro a su tío, Artemio huyó a Veracruz. Allí, un maestro se encargó de él y lo preparó para desempeñar el papel que llevó a cabo en la Revolución antes de perder sus ideales y de elegir la traición que lo condujo a usar el poder para corromperse.


4.- Aura (1962).

Aura: personaje principal. Es la sobrina de la viuda de Llorente. Dueña de una seductora juventud y unos imponentes ojos verdes. Silenciosa y sumisa ante la tía.
Felipe Montero: personaje principal. Joven, maestro de historia que en busca de mejor fortuna acude a la casa de Consuelo llamado para un trabajo. Inteligente y solitario.
Consuelo de Llorente: personaje principal. Una anciana que, a veces, parece estar llena de lucidez y, otras, parece haber perdido el sentido de la realidad. Obsesionada con su marido y con la muerte.
Argumento:
El libro nos cuenta como un joven historiador que, atraído por un muy buen sueldo, llega a una antigua casa en el viejo centro de la ciudad. Felipe Montero es requerido para organizar y rescribir las memorias de un coronel francés que peleó y luchó en México. Consuelo, la viuda del coronel, y Aura, su sobrina, viven en esa casa. Felipe se impresiona con la belleza de la sobrina y decide quedarse. Empiezan a suceder cosas extrañas en la desgastada y oscura casa. Entre la realidad y la fantasía, Felipe vive un romance con Aura y está convencido de querer llevársela de allí. La anciana perece dominar a la sobrina y, además, ambas actúan de la misma forma. Felipe pierde el sentido de la realidad, entre los sueños y la vida diurna.
Capítulos:
Primero. Felipe Montero está leyendo el periódico en una cafetería minutos antes de tomar el camión que lo llevará a la escuela privada en donde es maestro. En el periódico encuentra un anuncio: Se solicita Historiador joven. Felipe no lo puede creer, el cumple con todos los requisitos y el salario de cuatro mil pesos es casi cinco veces mayor de lo que ahora recibe.
Felipe está buscando la dirección, Donceles 815, por fin llega a la casa pero nadie le responde a la puerta. Empuja levemente la puerta, el lugar está oscuro y tiene un fuerte olor a humedad. Una voz de mujer le indica que no encienda las luces y que camine contando los pasos. El joven entra a una habitación iluminada por velas. En la cama está una anciana. Ella le cuenta que el trabajo consiste en escribir las memorias de su marido, muerto hace 60 años, y que la condición es que se quede a vivir en la casa. Sorpresivamente entra una joven a la habitación, Aura, es la sobrina de la anciana. Felipe se queda encantado con la joven, con su belleza y con esos ojos verdes como mares. En ese instante acepta quedarse a vivir allí.
Segundo. La anciana está feliz por la respuesta del joven y le pide a Aura que le indiqué a Felipe su habitación. El joven va detrás de Aura y deseoso de volver a ver esos hermosos ojos verdes. Aura lo deja en su recámara y le dice que en una hora estará la cena. Felipe revisa su recámara y se sorprende de ver objetos tan antiguos y, además, de que su habitación esté tan iluminada. Es la hora de la cena. En el comedor solo está Aura y dice que Consuelo, la vieja, está indispuesta y lo espera en su recámara después de la cena.
Felipe empuja levemente la puerta y encuentra a la vieja de rodillas frente a los Santos. Ella se percata de la presencia del joven y se disculpa. Consuelo le pide a Felipe empezar a trabajar lo más pronto posible y le da los primeros manuscritos.
Tercero. Esa misma noche Felipe empieza la lectura de los manuscritos y se sorprende al descubrir que ni el idioma, francés, ni las aventuras del marido son tan impresionantes como la vieja le había dicho. El joven se despierta a causa de la intensa luz que entra por el techo de vidrio sin cortinas. Mientras se viste, escucha unos gemidos muy extraños. Se asoma, subiéndose al librero por el techo de vidrio y descubre a siete gatos amarrados entre sí con cadenas. Los gatos están maullando porque están quemándose vivos y desprenden un oloroso humo. Felipe piensa que su visión no fue cierta.


5.- Cantar de ciegos (1964)


6.- Zona Sagrada (1967)


7.- Cambio de piel (1967)


8.- Cumpleaños (1969)


 9.- Terra Nostra (1975) 


10.- La cabeza de la hidra (1978)

LAS 10 MEJORES OBRAS DE JULIO CORTAZAR

1.- RAYUELA 1963

2.- HISTORIA DE CRONOPIOS Y DE FAMAS  1962


3.- 62 MODELO PARA ARMAR 1968


4.- BESTIARIO 1951



5.- PRESENCIA 1938



6.- SALVO EL CREPUSCULOS 1984



7.- EL PERSEGUIDOR Y OTROS CUENTOS 1967



8.- LOS REYES 1949



9.- TERRITORIOS 1979 




10.- LA ISLA DEL MEDIODÍA Y OTROS RELATOS 1971




JULIO CORTAZAR


EL BOOM LATINOAMERICANO


MARIO VARGAS LLOSA




El ‘boom’ fue un movimiento no solo literario y cultural, sino político”. Así lo siente uno de sus máximos protagonistas, el escritor Mario Vargas Llosa, cuya primera novela “La ciudad y los perros”, publicada en 1962 por Seix Barral, marca la celebración de los 50 años de este fenómeno literario.
Hoy, Vargas Llosa, a sus 76 años, novelista, ensayista, articulista, periodista y hasta político, ha coronado su prolífica carrera de escritor con el Premio Nobel y es una de las figuras más solicitadas en todo el mundo.
Pero hace 50 años protagonizó junto a otros jóvenes latinoamericanos como Gabriel García Márquez o Carlos Fuentes, el llamado “boom” literario, que abrió al mundo la nueva novela latinoamericana.
“Esta es una historia casi novelesca. Quién me iba a decir cincuenta años después…que iban a pasar tantas cosas”, explica Vargas Llosa a Efe en una entrevista.
“Entonces era un muchacho. Escribí ‘La ciudad y los perros” en el 58, en Madrid, con mucho entusiasmo y vocación, Sabía ya qué clase de escritor quería ser, qué lenguaje y qué técnicas iba a usar, y fue el editor Carlos Barral, en Barcelona, ciudad clave del llamado ‘boom’ en los sesenta, quien lo publicó”, recuerda.
Y es que Barcelona, como París, fueron escenarios básicos para este resurgir de la novela latinoamericana que puso en pie una generación de escritores de la llamada Edad de Oro, con Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Juan Carlos Onetti o Julio Cortázar, y que en los sesenta se convirtió en un fenómeno literario y editorial que invadió Europa, con Vargas Llosa, García Márquez, Fuentes o Donoso a la cabeza.
“Nadie sabe cómo nació la palabra ‘boom’. El escritor periodista y chileno Luis Harrs se atribuye la autoría, pero no sé si es exacto, porque en el ensayo que publicó, ‘Los nuestros’, no aparece.”, indica Vargas Llosa.
Aunque Harrs “sí que fue el primero que vio que había una especie de movimiento de escritores que coincidían en algunas preocupaciones temáticas y en técnicas narrativas, pero nadie sabe exactamente cómo se creó esta palabra tan onomatopéyica”, argumenta.
Pero lo que sí sabe el escritor peruano, único superviviente ya junto a García Márquez del “boom”, es que fue un movimiento que reunió a escritores que no se conocían entre sí, porque no había comunicación literaria entre los países de América Latina.
“Cuando estaba en la universidad -recuerda- no tenía ni idea de lo que se publicaba en Ecuador, Colombia o Argentina, y eso cambió en los sesenta, primero en París y luego gracias a Barcelona y el editor Carlos Barral, que fue uno de los primeros en interesarse por la literatura latinoamericana”, sostiene.
Al tiempo que subraya: “España y Europa descubrieron la literatura latinoamericana, pero los latinoamericanos descubrimos a los otros escritores vecinos, que hasta la fecha habíamos vivido completamente marginados”.
Vargas Llosa recuerda que una de las características de este grupo -”que hacía una literatura nueva y muy rica”- fue la amistad personal.
“Conocí a Carlos Fuentes y a Cortázar, del que fui muy amigo, porque era muy generoso con los jóvenes, en París. Luego a García Márquez y a Donoso en Barcelona, que era el lugar donde uno tenía que estar si querías que un buen editor te publicase tu novela”.
Para el autor de “La fiesta del Chivo”, uno de los logros del “boom” fue “cambiar el estereotipo que se tenía de que “América Latina solo producía dictadores o guerrilleros” y que era un mundo bárbaro que estaba a espaldas de la cultura.
“De pronto -recalca- se descubrió que había una literatura novedosa, nada provinciana, con un horizonte internacional y que había experimentado con nuevas formas narrativas y nuevos lenguajes”.
Ya no era una literatura regionalista, costumbrista o pintoresca- sostiene-. “Existía una preocupación por la condición humana. Veníamos de dictaduras y todos teníamos ideales políticos. Apoyábamos la Revolución cubana, luego el caso Padilla (el encarcelamiento del escritor cubano Heberto Padilla en 1971 por motivos políticos) nos quebró y se produjeron disidencias. Pero había una cierta comunidad de ideales políticos”.
“También en Barcelona, en pleno franquismo -añade-, estábamos convencidos de que la Democracia era inevitable y que la cultura y la literatura iban a tener un especial protagonismo. De ahí que, además de la escritura, todos sintiéramos que teníamos una especie de misión histórica, ya que la cultura en la nueva sociedad iba a contribuir a traer más libertad, justicia y convivencia”.
“De modo que, en realidad, el ‘boom’ fue un movimiento que tuvo muchos aspectos, no solo literario, sino también cultural y político”, reconoce el escritor.
Las carreras literarias de Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez han sido reconocidas con la máxima distinción, el premio Nobel, pero el escritor peruano cree que deberían haberlo tenido, además de Octavio Paz, que lo tuvo, por supuesto Borges, pero también Alejo Carpentier, Juan Rulfo, José Donoso y muchos escritores latinoamericanos que no fueron tan conocidos y aportaron mucho a la narrativa.








El Boom fue una explosión literal en la literatura Latinoamericana que ocurrió durante la década de los sesenta. El Boom "era simplemente el descubrimiento de un nuevo idioma literario el cual expresa a la realidad latinoamericana con completa autenticidad”. Este fenómeno es una mezcla de realidad y fantasía también llamado “realismo mágico”. Durante esta década la literatura latinoamericana llegó a tener mucho reconocimiento internacional el cual ya merecía hace mucho tiempo. “La ficción latinoamericana fue muchas veces asociada con la imaginación y la innovación”. García Márquez piensa del Boom como:
“la transposición a la ficción literaria de la cosmovisión de la gente de los pueblos colombianos; también se nota una influencia cervantina; tampoco se debe olvidar la larga trayectoria hispánica del surrealismo a través de todo el siglo XX”.
Los mayores representantes del Boom fueron Guillermo Cabrera Infante, Julio Cortazar, José Donoso, Carlos Fuentes, Gabriel García Marquez, y el peruano Mario Vargas Llosa. Estos llamados “innovadores” causaron una gran sensación alrededor del mundo ya que sus obras fueron escritas con una excelente técnica y un estilo que contenía temas universales. Las novelas más importantes fueron definitivamente Rayuela de Cortazar; La muerte de Artemio Cruz por Fuentes; Tres tristes tigresde Infante; la conocida obra Cien años de soledad por García Marquez; y La ciudad y los perrosLa casa verde y Pantaleón y las visitadoras todas por Vargas Llosa.
Los escritores más destacados del Boom fueron influenciados por Faulkner, Hemingway, John Dos Passos, Virgina Woolf, Proust y Jean Paul Sartre, pero quizás la mayor influencia de todas llegó de escritores latinoamericanos como Jorge Luis Borges y Octavio Paz. El laberinto de la soledad es la obra más aclamada de Paz donde “examina la verdadera identidad mexicana”. Estos escritores luego fueron evolucionando hasta que dejaron de imitar

a Kafka, Sartre, y Faulkner, para así empezar escribiendo piezas propias donde examinaron y hasta trataron de descubrir las identidades nacionales de sus patrias.
El Boom no nació porque los autores decidieron formarlo sino que el movimiento ocurrió debido a que los acontecimientos exactos ocurrieron en los sesenta. Una gran promoción de grandes novelistas y de buenas compañías publicitarias junto con muchas traducciones de sus obras causaron que este movimiento histórico ocurra. Desgraciadamente, durante el Boom también surgieron otros grandes autores que hubieran sido fácilmente reconocidos en otra época pero no pudieron serlo ahora por falta de recursos económicos.

Gabriel García Márquez nació durante 1928 en Aracataca, Colombia. Hijo de un telegrafista, Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Desde muy niño fue dejado al cuidado de sus abuelos por parte de madre quienes eran el Coronel Nicolás Márquez Iguarán y Tranquilina Iguarán Cortés. De adolescente, no pudo tratar a su padre con la debida confianza y comentó al respecto, “nunca me sentía seguro frente a él, no sabía cómo complacerlo. El era de una seriedad que yo confundía con la incomprensión”. Al morir su abuela, García Márquez, conocido como “Gabo”, viajó a Barranquilla, Colombia aunque cuatro años mas tarde, en 1940, se trasladó hacia Zipaquirá, lugar donde lo becaron para estudiar el bachillerato. Este autor reflexiona acerca de sus épocas alli y dice lo siguiente, “Allí, como no tenía suficiente dinero para perder ni suficiente billar para ganar, prefería quedarme en el cuarto encerrado, leyendo". Finalmente, en 1946 concluyó sus estudios de bachillerato para así ingresar a la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional colombiana. Estos eran ya tiempos en los cuales nuestro autor se iba ya afianzando en la literatura ya q practicó en diversos diarios y periódicos del país. Fue precisamente en el periódico conocido como “El Heraldo” donde publicó el primer capítulo de “La hojarasca”.

La Familia García Márquez comenzó a dar frutos al correr el años 1958, cuando este contrajo nupcias con Mercedes Barcha teniendo así dos hijos varones de nombres Rodrigo y Gonzalo. Quizás el momento de mayor importancia no fue este sino el once de diciembre de 1982 cuando debido a votación unánime de los dieciocho miembros de la Academia Sueca, se le entregó el Premio Nobel en Literatura entregado anualmente. Luego de este, los premios que “Gabo” recibió fueron diversos como lo fue en 1961 el Premio Esso, 1971 declarado como “Doctor Honoris Causa” por la Universidad de Columbia en Nueva York, asimismo fue nombrado, en 1992, parte del jurado en el Festival de Cine de Cannes. García Márquez, quien sigue vigente y activo en la literatura actual, es considerado por mucha gente con cierta importancia en la literatura como el “escritor vivo más importante del mundo”. Hoy en día, este autor vive tanto en Colombia, su país de origen, como en México. Actualmente, ha recorrido una serie de países muy lejanos para los hispanoamericanos y llevado este tipo de literatura a naciones tales como Alemania, Checoslovaquia, Polonia y Hungría, entre otras. Precisamente, su obra maestra la escribió estando en Barcelona, España durante 1967 y ésta fue “Cien años de soledad”. Finalmente, queda recalcar que “García Márquez se ha convertido en invitado de honor de sucesos intercontinentales, de congresos, de festivales, de posesiones y de eventos, porque su presencia tiene un valor muy especial” por lo que es considerado por muchos entre los mejores escritores hispanohablantes en la historia de la literatura.

Gabriel García Márquez, a lo largo de su carrera, es un autor q cambia el estilo en el cual escribo sus distintas obras. Puede escribir pegado a la realidad como también puede él variar e introducir la mezcla de lo real con lo fantástico conocido como el realismo mágico. Dos ejemplos claros son “El general en su laberinto” donde usa el realismo y “Cien años de soledad” donde se observa el realismo mágico. Estas dos historias podrán ser escritas de distintas manera sin embrago ambas fueron hechas con el inigualable estilo de García Márquez. Debido a esto es que para muchos, el popular Gabo “es quizá el escritor latinoamericano cuya obra literaria ha alcanzado la mayor resonancia en el ámbito internacional”.

El general en su laberinto trata acerca de la vida del libertador Simón Bolívar. Como se sabe, Bolívar fue un libertador quien ejerció su labor a lo largo d América latina. El más grande sueño de él era básicamente el unir a toda América liberada por en tan sólo un gran país. La obra narra la época de decadencia en la época del libertador, los momentos en q su vida estaba a en bajada y se sentía más mal que bien. Finalmente, la vida del libertador acaba en cuanto este muere en la quinta de San Pedro Alejandrino, en la costa de Colombia. A lo largo de la historia todo lo q se cuenta es cien por ciento cierto y es básicamente siempre acerca de Bolívar así q la obra vendría a ser una biografía real sobre Simón Bolívar.

Por otro lado, Cien años de soledad es una obra variada en cuanto al estilo en el cual fue escrita. Ésta, la obra maestra de García Márquez, tiene un recurso que quizás influye muchísimo a lo largo de la historia. Este recurso se llama realismo mágico y como ya fue dicho anteriormente consiste en la mezcla de lo fantástico, como lo son las cosas extraordinarias, con lo real. La historia narra la vida de la extensa familia Buendía desde q salen de su pueblo para de esta manera fundar un nuevo pueblo llamado Macondo. Esto es un ejemplo del realismo mágico debido a la ubicación de dicho pueblo que en realidad no existe. A su vez, se encuentran símbolos ya que Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía simbolizan a Eva y Adán, respectivamente. Las generaciones pasan y pasan y la familia se divide en básicamente dos partes, una es en aquellos Buendía que eran más soñadores y aventureros, como lo era el mayor de los Buendía. La otra mitad de los Buendía eran aquellos que se dejaban guiar por el instinto como lo fue el coronel Aureliano, también están las mujeres Buendía quienes eran más como Úrsula, eran realistas y vivían más que los hombres. Al pasar el tiempo, las generaciones se vuelven muy disparejas ya q algunos jóvenes mueren mientras otros mayores siguen en pie y el incesto también toma parte en la obra. Esto, sumado a la confusa reiteración de nombres muy similares, hace que el lector tienda a confundirse entre personaje y personaje por lo que es bueno hacer un diagrama al leer la obra. Finalmente, las generaciones van reproduciéndose en una menor intensidad hasta que algunas escapan de la familia y otros dejan de existir para q así finalmente concluya la obra con la muerte del último Buendía quien descifró los manuscritos donde se revela la completa historia de esta enigmática familia.
El general en su laberinto es la historia de los últimos días del libertador así que se puede decir que es cien por ciento realista. La historia nos presenta a un Simón Bolívar completamente distinto al que todos conocían. Gabriel García Márquez presenta al Bolívar en sus últimos días, a la parte humana de ese hombre militar quien quería unir a toda América en solamente un país. A lo largo de toda su vida excepto en sus últimos momentos, Simón Bolívar fue un hombre muy fuerte e imponía autoridad así como lo dice la siguiente cita:
“Bolívar no era blanco, mas aun de tez curtida al sol del ecuador, moreno, aristocrático, algo como la resultante del mármol y el bronce que figuraban los bustos de los emperadores romanos; rostro bajo cuya epidermis corría ardiente el caudal de su noble sangre. (...) era de pelo negro y ensortijado, semejante al de lord Byron (...) mas que el guerrero tiene cuidado de atusar, como quien sabe que nada de femenil conviene al heroísmo”

Este Bolívar sufrió mucho durante el final de su vida, ya que las fiebres y depresiones por las que pasaba eran realmente difíciles para cualquier persona. El general estaba muy deprimido y moribundo ya sin las mismas energías de las épocas en que liberaba muchos países latinoamericanos:
“...no podían creer que se hubiera desmigajado tanto en tan poco tiempo. Los huesos eran visibles a través de la piel, y no conseguía fijar la mirada. Debía estar consciente de la fetidez y el calor de su aliento, pues se cuidaba de hablar a distancia y casi de perfil.”

A lo largo de la obra, el protagonista no es presentada como un militar importante sino como un hombre común el cual lucha contra su causa. La excepción a la regla, por supuesto, son las veces en que alguna persona lo reconoce durante su travesía y lo saluda sabiendo que es el libertador.

Otra faceta la cual mucha gente desconocida por la gente pero la cual existió fue que Bolívar fue un hombre mujeriego. Estaba casado sin embargo tenía una amante la cual quería pero actuaba mal con ella:"fue un amor de fugas perpetuas...ella se quedo preguntándose que clase de amante era aquel que dejaba la mesa servida en mitad de la cena. Él había prometido servirle todos los días, de todas partes, para jurarle con el corazón en carne viva que la amaba mas que a nadie en este mundo".
Esta cita muestra la realidad del protagonista durante su vida. Bolívar era un hombre muy cariñoso y romántico con las mujeres aunque más ambicioso que nada en el mundo así que se interesó tanto en liberar América que le falto tiempo con su amante.
Por el contrario, Cien años de soledad es una obra internacionalmente reconocida por el uso de una figura literaria muy interesante. Estamos hablando del realismo mágico ya explicado anteriormente en este mismo escrito. Por el revés de lo acontecido en la anterior obra, en esta el ochenta por ciento o más es inventado. Por ello, esta historia apela a la creatividad de su autor García Márquez ya que poco o nada de lo escrito existe en realidad. El mundo mágico al cual el autor apela tiene mucho del folclore popular lo cual ha sido conservado hasta nuestro tiempo. Esto tiene que ver con los embrujos y las hechicerías que son personificadas en los gitanos que llegan a Macondo. Desde muy en el principio, “los sabios alquimistas de Macedonia” son citados incluyendo sus mitos y ahí es donde el patriarca entre en esto de la alquimia con Melquíades. Un ejemplo de lo fantástico es cuando Melquíades recobra la juventud debido a la alquimia, cosa que no puede ocurrir jamás. A propósito de la magia, no siempre es fantástico ya que hay veces en que los actos de magia que los gitanos hacen son solo engaños.

Otro ejemplo de la fantasía es que los muertos son personificados como que tienen parte de vida. Prudencio Aguilar, quien murió muy al comienzo de la obra, aparece mucho durante el desenlace de la misma. Lo personifican en el mismo estado en el que murió, con el hoyo que la bala hizo y la sangre que causó. También se ve muy seguido a Melquíades aun cuando ya estaba muerto. Él aparece sobretodo en los momentos en que los manuscritos van a ser descifrados ya que Melquíades tiene mucha relación a ellos debido a que él fue quien los escribió y cifró.
Una cosa que nunca pudo existir fue aquella lluvia la cual duró siete años y le llamaron “el diluvio”. Es posible que haya un diluvio, sin embargo, nunca jamás pueda haber una lluvia torrencial que dure siete años sin parar ya que eso significaría el fin del mundo. Así mismo, se sabe que el pueblo de Macondo fue arrasado por la lluvia aunque otros pueblos aledaños no, así que la lluvia duró mucho y cayó exclusivamente sobre Macondo cosa que nunca ocurrirá. Ya que se menciona dicha ciudad, Macondo es una pueblo inexistente ya que no está localizada en ninguna parte del planeta tierra.

La muerte de José Arcadio fue marco un hecho increíble ya que nunca pasará. La sangre que salió de su cuerpo se deslizó por todo Macondo, hasta doblando en las esquinas y demás hasta llegar hasta donde estaba su madre de manera tal que le avisaba donde había muerto su hijo. Otro fenómeno con la muerte de este personaje fue que su cuerpo emanaba un olor muy particular el cual perduraba por siempre. El cuerpo de José Arcadio siempre olía a pólvora aun horas después de su muerte y nunca paró de oler así, cosa imposible en cualquier cuerpo humano ya que éste normalmente se pudre y huele mal.

Muchas veces en el mundo se ven niños que nacen con mutaciones o cosas insólitas ocurren pero que alguien nazco con una cola de puerco es casi imposible que ocurra. Éste era un mito que corría por la familia y se decía que ya había ocurrido pero nadie lo sabía a ciencia cierta. Lo concreto es que debido al incesto que hubo al final de la familia Buendía nació un niño con cola de puerco o cerdo. Este no duro mucho ya que murió al poco tiempo que nació pero de todas formas es algo impensado. Así como estos ejemplos hay muchos más en Cien años de soledad por lo que se diferencia mucho del verdadero realismo en la historia mencionada anteriormente.
Luego del análisis hecho sobre las dos obras de Gabriel García Márquez, uno puede ya sacar sus propias conclusiones acerca de la manera en la que cada una ha sido escrita. Es claro que El general en su laberinto no muestra al “súper Bolívar” que muchos esperaban sino a un héroe totalmente desmerecido y sufriendo que fue lo que realmente pasó al final de su larga y extremadamente beneficiosa vida para el continente americano. Por el otro lado, Cien años de soledad es una obra donde la fantasía, lo irreal e inexistente prima. Muchos, por no decir todos, los hechos más importantes de dicha obra son fantásticos de manera tal que salen de la creatividad del autor para permanecer ahí, en la creatividad e imaginación del lector. Para concluir, uno puede deducir que Gabriel García Márquez o simplemente “Gabo” se merece el ansiado premio Nóbel en literatura y más por una vida dedicada exclusivamente a este rubro y a su vez por tener la capacidad de crear dos obras completamente diferentes desde el punto de vista estético como lo son las dos obras analizadas en este trabajo.